miércoles, 20 de octubre de 2010

Nuevos espacios sin humo...


Cuando se legisla conviene tener en cuenta las ventajas y los inconvenientes de la norma en concreto. La nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno prohibirá fumar en todos los locales públicos a partir de 2011, pero esta Ley no prohíbe fumar, por tanto, los que fuman van a continuar fumando. La esencia de la ley es proteger a los no-fumadores, y libertad para quien quiera fumar. No se deniegan los derechos a los fumadores, sino que prima el derecho a la salud.

La nueva ley prohibirá fumar en todos los "recintos" hospitalarios (centros y alrededores), como estipula el modelo francés, pero permitirá el humo en los espacios al aire libre de los campus universitarios y en las terrazas, entendiendo como espacio semicerrado aquel que cuenta, como máximo, "con dos paredes y techo".

El presidente de la esta patronal, José María Rubio, ha afirmado que con las zonas especiales para fumadores se conseguiría solucionar los problemas sanitarios por los que aboga la ley, como son el derecho a la salud de los trabajadores, la protección de los menores y el derecho de los no fumadores a tener espacios libres de humo. Según la FEHR, el sector de hostelería perderá el 10% de sus ventas y alrededor de 140.000 personas se quedarán sin empleo, pero, como he dicho, lo que prima es el derecho a la salud.

Si pensamos más allá de las ansias de fumar y la preocupación del… ¿¡Qué voy a hacer sin fumar en un lugar público!?, será fácil comprender que el que quiera perjudicarse no tiene porqué perjudicar a los demás o simplemente molestar e incordiar con el humo. Si hubiésemos respetado hace un año, esto no estaría pasando… Pero, aún respetando, el que fuma seguirá fumando y el que no, no se queda absuelto de empezar a fumar. No es tan fácil como aprobar y llevar a cabo una ley, ya que el tabaco es un gran negocio y, no lo olvidemos, una droga que engancha.

No hay comentarios: