miércoles, 12 de mayo de 2010

LA REVOLUCIÓN DE LA PRENSA DIGITAL

1. ¿Cómo resume Ramón Muñoz el panorama de la prensa escrita en España y cuáles cree que son los motivos de la crisis que están viviendo lo medios?

Con una sola palabra: “el despliegue del Apocalipsis”. En pocas palabras, el papel ha muerto, hoy día todo es online. Según el autor uno de los motivos es la crisis que actualmente vivimos de la cual muchos no están capacitados para soportar. Y por mucho que se luche, si algo lo tenemos al alcance de la mano no nos vamos a complicar más la vida para obtenerlo.

2. ¿Qué iniciativas basadas en el sistema de pagos adoptaron han adoptado algunos periódicos en España y cómo afectaron o afectan a su difusión?

Cuando en España se comprendió que Internet era un gran peligro para la prensa, algunos medios vieron como solución digitalizarse. Sin embargo otros directamente comenzaron ya desde Internet cobrando, aunque han acabado siendo gratuitos.

“El mundo”, por ejemplo, cobra por el ejemplar escrito, y aún así también tiene acceso online gratuito. Lo que ocurre con esto es que el que pagaba por el ejemplar escrito acabo por adaptarse al digital ya que, como he dicho antes, si algo lo tienes gratis y a mano…

3. ¿Por qué dice Pepe Cerezo que no se pueden exportar los modelos de negocio off line a Internet?

Porque aunque se reducen costes, más aún se reducen los ingresos, con lo cual no compensa. La solución es plantearse otras formas de financiación, adaptarse a lo que queda por venir.

4. Explica en qué consiste el sistema de Crowd funding

Sistema que considera el periodismo algo más que un negocio. Con el fín de llevar a cabo el periodismo de investigación los medios reciben subvenciones, ya que sino sería bastante difícil.

5. ¿Qué quiere decir Juan Varela con la afirmación de que los medios deben convertirse en plataformas? ¿Por qué deben abrirse los medios y qué ventajas tiene para ellos que sus datos se integren y se compartan?

Porque cada vez hay más ventanas a la información, más formas de interactuar. De modo que han de abrirse para que el lector tenga un amplio abanico de posibilidades.

Hoy día la ventaja que existe es la retroalimentación, es decir, se puede colaborar, participar, opinar… Digamos que existe una relación entre productor y consumidor mucho más cercana, más íntima. Se pretende satisfacer al consumidor y tenerlo lo más satisfecho posible, y esto se consigue adaptándose a los nuevos cambios, es decir, Internet.

No hay comentarios: