lunes, 15 de marzo de 2010

La crisis de la prensa tradicional

Cada vez más, el mundo gira en torno a las nuevas tecnologías y sobre todo en el mundo de la información. Sabemos que Internet le quita mucho peso a la prensa tradicional, pero también a la televisión, a revistas, a la música, al cine… ¿Cuántos vemos películas descargadas en Internet? ¿Y cuántos nos descargamos música a diario? Está a la orden del día.

Nuestra forma de vida es mil veces más cómoda que hace no muchos años; si necesitamos cualquier información, definición, dirección, receta, fotografía, etc, la encontramos en Internet. Lo tenemos todo más accesible y contamos con infinitas distracciones. Por esto mismo es más fácil leer cualquier periódico en el ordenador, móvil, iphone, ya que es en lo que más invertimos el tiempo. Y ésta es la razón por la que la prensa tradicional atraviesa una crisis de la que le va a ser difícil salir. Pero con esto no pretendo decir que no tiene futuro, que va! La crisis de la prensa será dura, tendrán que buscar soluciones para que sea rentable, pero se seguirá leyendo prensa tradicional, porque también tiene su comodidad a la hora de leerlo; no es lo mismo en una pantalla que en un folio, ¿no creéis?

3 comentarios:

Txema Hyde dijo...

Cierto, no es lo mismo para nada. Supongo que la prensa sabrá salir del mal momento para ofrecer ese bien tan necesario.
Un saludo!

María dijo...

Estoy de acuerdo contigo, pero por desgracia las empresas mandan, y son las que imponen los modelos de consumo, en este caso de información, y ganará la empresa más fuerte, por lo que el mundo digital tiene bien agarradito al papel. Ya veremos lo que pasa.

Olga Tellado Pérez dijo...

Yo también estoy de acuerdo, pero, sinceramente, creo que la prensa escrita tiene los días (o años) contados. Porque, como dice María, las empresas mandan.