Folksonomía: asignación de etiquetas a contenidos que te encuentras en la web.
Mashup: es un servicio basado en la combinación de servicios ya existentes para crear un contenido nuevo.
Cluetrain manifiesto: Son 95 conclusiones presentadas como un manifiesto en las que los mercados se definen como conversaciones, y se reivindica el derecho de los consumidores a establecer diálogos con las empresas.
Buzz: Actividad que crea publicidad, información y ciertas perspectivas en el consumidor
CMS: Content Management Systems O sistemas de gestión de contenido, herramientas de colaboración, comunicación, expresión, etc.. para crear, manipular y publicar algún contenido.
Creative Commons: Organización sin ánimo de lucro, en el seno de la cual se lanzaba en 2002 el proyecto de licencias CC como instrumento jurídico innovador para la gestión a título personal de los derechos de autor derivados de la creación –de cualquier tipo– que cualquier usuario quisiera compartir en la Red.
Software social: Es la diversidad considerable de aplicaciones y servicios donde se encuentra todo el universo Web. Un blog sería un ejemplo de sorftware social.
SEO: Search Engine Optimization: Se refiere a los expertos que saben cómo mejorar la eficacia de los anuncios en Internet, o trucos y estrategias para mejorar los resultados.
Publicidad contextual: Tecnología que permite variar la publicidad de un buscador en función de las palabras concretas que estuviera buscando un usuario.
Red Universal Digital: Conjunto de redes en plena evolución: Internet, redes informáticas de área local, redes telefónicas fijas, redes de telefonía celular, redes Wi-Fi, redes de satélites GPS, redes de energía eléctrica con tecnología PLC, redes corporales, redes de sistema, Internet 0 (Internet de las cosas), redes de circuitos cerrados de TV, etc., cada día más digitales (incluyendo radio y televisión) e interoperables.
¿Cuáles son los aspectos más característicos de la cultura blog?
Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias
La creciente importancias de saber lo que otros piensan
Los blogueros se ayudan mucho unos a otros
Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes
Deseo de controlar la forma en que leen las noticias
Los blogueros tienden a ser “ciudadanos del mundo”
Los blogueros se relacionan en la vida real
Existencia de un “código compartido”
Estan habituados a proporcionar y recibir realimentación
Una irresistible voluntad de compartir con los demás
La cultura de la velocidad
La necesidad del reconocimiento.
¿Qué tipo de iniciativas económicas, desde el punto de vista personal, pueden darse en el contexto de la web 2.0?
Por ejemplo buscar empleo. Aunque por otro lado no tiene por qué tener iniciativas económicas, ya que un simple blog puede realizarse para darse a conocer, escribir lo que quieras con el fin de que alguien lo lea, etc.
¿Qué quiere decir A. Fumero al hablar de virtualidad muy real?
Se refiere a que hoy en día la sociedad está sumergida en la red, todo lo que queremos lp reflejamos en la web, es decir, virtualmente. Nos hemos convertido en infociudadanos.
¿En qué consiste el concepto de "Daily me" y qué herramientas o tecnologías actuales nos acercan a este concepto?
Ilustración visionaria del periódico a la carta que pronosticara N. Negroponte hace ya más de una década en Being Digital. La herramienta que más nos acerca a este concepto es el agregador de información.
¿Qué tres pasos debe dar una organización empresarial para utilizar la web 2.0 como herramienta de comunicación?
Escuchar, conversar e influir.
Explica brevemente cuáles son los diversos modos y estrategias para la obtención de beneficios con un producto web 2.0:
Modelos de negocio basados en la audiencia: Publicidad, Comisiones, Donaciones, Pay per view, etc.
¿Qué perfiles pueden distinguirse entre quienes trata de rentabilizar su esfuerzo y posición en la red?
Apóstoles, o Evangelizadores, Implantadores, Productores, Proveedores de soporte y Formadores.
Teresa Duque Piñero
No hay comentarios:
Publicar un comentario