1. ¿Qué quiere decir José Cervera cuando habla de que, en la práctica, cada blog es un "mini-medio" de comunicación?
Al decir que un blog es un “mini medio” de comunicación se refiere a que un blog es una forma de comunicar cualquier cosa, desde información sobre algún tema que te fascina y la quieres compartir hasta emociones personales que la gente cuenta a “alguien” que le sigue para desahogarse.
Profesionales del periodismo, adolescentes, directores de empresa o simplemente aficionados, los “nativos”, los “inmigrantes” digitales, todos se han lanza- do por igual a comentar, informar y opinar a través de sus blogs.
2. Describe en cuatro líneas el aspecto y funcionamiento de lo que se considera el primer blog.
Robot Wisdom era (y sigue siendo) una página esencialmente compuesta de enla- ces. Cada post consiste en una breve frase que apostilla un enlace a una informa- ción hallada en la Red que Barger ha considerado interesante por alguna razón. La
La blogosfera hispana
dispersión temática es considerable y Robot Wisdom carece de permalinks (enla- ces permanentes), fecha y hora de publicación y comentarios. Pero en su momen- to, en 1998, el formato y la personalidad de Barger ayudaron a convertir su “proto- blog” en una leyenda.
Técnicamente Robot Wisdom es una página web normal escrita en HTML, es decir, no está creado con un programa específico (entonces no existían). Barger tuvo en su creación la inspiración de dos tradiciones que se remontan al menos al naci- miento de la World Wide Web, o incluso antes: las páginas personales y Usenet. Desde que fuera posible publicar información sobre uno mismo, sus aficiones y o- piniones, hubo quien lo hizo con mayor o menor idiosincrasia y éxito; Xanga, una página dedicada a diarios personales, nació en 1996.
3. ¿Qué acontecimientos significativos influyeron en la popularización de los blogs?
- La popularidad de los blogs es muy extensa por lo que hace acercarnos más directamente a ellos.
- Produce una medida de influencia, pensamiento y conocimiento.
- Facilita la búsqueda en la red de otros usuarios interesados en tus temas.
- La idea es preguntar a la propia blogosfera a través de su propia actividad
4. ¿Qué significa que la blogosfera es un inmenso sistema de filtrado selectivo y distribuido?
Los blogs son estas tres características debido a que mediante filtrado de temas que interesan a cada usuario puedes encontrar la información que más te interesa, selectivo porque como de cada tema que te interesa se hablara en millones de blogs puedes seleccionar los que más interesen a cada bloggero y distribuido está claro porque se encuentra publicado en la red para todos los usuarios que quieran leer esa información u opiniones
5. Explica el concepto de hiperenlace. ¿Existen otros elementos que cumplan una función parecida? ¿Cuáles?
Los hiperenlaces son el mecanismo sobre el que se elaborar el concepto de “conversación”, que se refiere a un proceso en el que diferentes bloggers que escriben artículos sobre un tema común se conectan entre sí mediante hiperenlaces, criticándose, referenciándose, resumiendo lo dicho por el otro, etc. A través de las conversaciones los blogs elaboran diálogos “multisituados” que se desarrollan a través de artículos en diferentes espacios.
6. ¿Por qué se dice que la blogosfera es una "gran conversación"?
Porque las conversaciones son un elemento básico en la construcción del imaginario de la blogosfera. Tanto los bloggers como algunas investigaciones académicas describen a la blogosfera como una “gran conversación”, un espacio repleto de este tipo de interacciones.La construcción de la blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones).
Pero pese a la importancia que la conversación tiene en la construcción del imaginario de los bloggers, un análisis de redes realizado por Herring sobre los hiperenlaces presentes en 5.517 blogs llega a la conclusión de que la blogosfera está parcialmente interconectada y es sólo conversacional esporádicamente. Sin embargo, aunque la dinámica de los blogs sea menos conversacional que lo que se insinúa, es un fenómeno fundamental en la construcción de la dinámica de la blogosfera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario